Un Encuentro Estatal de Monedas Sociales es un momento en el tiempo y un lugar en el espacio para reunir a todas las personas que desean una economía más centrada en las personas, alternativa y local. Es el cuarto encuentro celebrado en el territorio español.
La moneda social es un instrumento para conseguir relaciones económicas igualitarias y basadas en el trabajo real. La moneda social se crea y se destruye por y en función de la actividad económica real que se dan entre las entidades y personas participantes.
Es una moneda local, que no produce intereses y que no tiene sentido acumular. Esto elimina la posibilidad de especular con ella y facilita una alta rotación de la misma, aspecto que favorece los intercambios internos. En este sentido, nunca hay escasez de moneda, sino que existe tanta como riqueza o trabajo real existe en la zona de influencia.
Por tanto, es una moneda que se crea de forma democrática, descentralizada y comunitaria, lo que permite consolidar y potenciar economías locales basadas en la cercanía y el conocimiento mutuo.
La moneda social puede tener o no una representación física todavía (billetes o similar). En algunos sistemas los intercambios en moneda social se realizan a través de procedimientos electrónicos mediante una interfaz web en la que cada usuario dispone de una cuenta propia en moneda social.
Las monedas sociales pueden ser complementarias, ser un sistema paralelo que funciona con las monedas oficiales o formar circuitos alternativos y separados, también varían en el ámbito de aplicación desde un barrio hasta estados o de forma internacional, y en quien la impulsa.
Experiencias de moneda social han surgido en toda España, el Eco en Cataluña o Valencia, el Puma en Sevilla, o el Ossel en Murcia (Organizadores del evento), pero también en el mundo, el Chiemgauer en Prien am Chiemsee, Baviera, Alemania, la moneda social con más actividad de Europa, o la Moneda Social Palmas, lanzada por el Banco Palmas en el Conjunto Palmeiras, Fortaleza, Brasil, moneda complementaria al Real Brasileño, que se ha convertido en el dinamizador de la zona.
Todas a pesar de su variedad tienen la cualidad de funcionar de forma democrática, romper con la moneda oficial controlada por organismos oficiales muy lejanos de los ciudadanos y poner en marcha dinámicas locales y participativas.
El encuentro tendrá lugar la semana santa de 2015, desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de abril. El lugar será el Centro Social Abierto La Higuera (camino de la Fuensanta, 159. Barrio de San Pio X. Detrás de la estación de ferrocarril). Más información en la página del Osel:
http://oselregiondemurcia.blogspot.com.es/search/label/IV%20Encuentro%20de%20Monedas%20Sociales
Sé el primero en comentar en «IV Encuentro de Monedas Sociales – Abril 2015 – Murcia»